Aceite de argán para las cicatrices

Bien es sabido que el aceite de argán sirve para todo, y es que sus usos van desde la piel, hasta el pelo, pasando por uñas o labios. Entre sus propiedades, destaca el poder que tiene el aceite de argán para las cicatrices.

¿Quieres saber por qué? A continuación, te contamos cuáles son sus diferencias con otro aceite muy empleado también sobre cicatrices y qué hace tan especial a este producto.

Diferencias entre el aceite de argán y el aceite de rosa mosqueta  

Conocido también como oro líquido por su gran valor, el aceite de argán es uno de los más caros del mundo. Tiene múltiples beneficios para la piel o el cabello pero, ¿existen otros aceites que puedan competir con él?

Sí, entre ellos el aceite de rosa mosqueta, muy empleado para tratar cicatrices. Aunque ambos aceites tienen propiedades similares, lo cierto es que presentan algunas diferencias. Ya te adelantamos que en Kemio nos decantamos por el de argán pero, a pesar de esto, no te pierdas este nuevo artículo que tenemos para ti.

¡Te contamos qué diferencia a estos dos aceites, pero también que los une! ¿Te quedas a descubrirlo todo sobre ellos?

Origen y obtención del aceite de argán y de rosa mosqueta

El aceite de argán es originario de Marruecos, país donde podemos encontrar el árbol de argán, considerado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El árbol de argán (argania espinosa) forma parte de la familia de las sapotáceas y es una especie con flores pequeñas y de color amarillo. 

Respecto a su codiciado fruto, este tiene el tamaño de una nuez y de él se extrae de forma completamente artesanal el aceite de argán, mediante un proceso de prensado en frío.

Por su parte, el aceite de rosa mosqueta se obtiene de la mosqueta (rosa eglanteria), un arbusto silvestre de origen europeo, pero muy presente en todo el mundo. Esta planta se caracteriza por su flor de color rosa. 

De los escaramujos, que es como se llaman los frutos de estas rosas, es de donde se extraen las semillas piramidales de esta planta, que tras su prensado en frío dan lugar a este aceite.

En este caso, la extracción del aceite puede producirse también de forma más mecanizada que la del aceite de argán. En algunos casos el líquido se somete a procesos de refinado a altas temperaturas. Como resultado de estos procedimientos el aceite puede llegar a perder alguna de sus propiedades.

aceite de argán para cicatrices aceite ecológico

Composición del aceite de argán y de rosa mosqueta

Es en la composición de ambos aceites donde más similitudes encontramos entre ellos, ya que de los dos destaca que son ricos en vitamina E y en ácidos grasos como el oléico, el linoléico o la vitamina F.

En total, un 80% de la composición de estos dos aceites es idéntica, así que vamos a centrarnos en qué componentes están presentes únicamente en uno de ellos.

Comenzamos con el aceite de argán, que además de una alta cantidad de ácidos grasos y vitamina E es rico en polifenoles, fitoesteroles, lupeol, gamma y delta tocoferol y escualeno

Estos componentes se encargan de hidratar y dotar de flexibilidad a la piel o de producir la queratina que está presente en uñas, piel y cabello. Además, el aceite de argán tiene un gran poder antioxidante y antienvejecimiento.

Su uso está también indicado para pieles con tendencia acneica, ya que el oro líquido es un gran aliado si se quiere acabar con las marcas del acné.

Por otro lado, el aceite de rosa mosqueta contiene vitamina A, C, vitaminas B1 y B2, flavonoides, taninos, betacarotenos y antioxidantes.

¿Cuál es el mejor aceite para las cicatrices?

Aunque ambos aceites pueden funcionar muy bien para acabar con múltiples problemas de la piel, lo cierto es que tenemos que contarte otros dos aspectos que los hacen diferentes.

El aceite de argán tiene una fórmula más estable, lo que significa que es capaz de mantener sus propiedades durante más tiempo una vez abierto el frasco. En concreto, puede mantenerse en perfectas condiciones durante unos 9 meses, mientras que el aceite de rosa mosqueta disminuye su efectividad a partir de los tres.

Otro punto a favor del aceite de argán se lo da su textura, ya que se absorbe muy rápido y no deja sensación pegajosa en la piel. El aceite de rosa mosqueta, por su parte, es más espeso y graso, por lo que puede incluso manchar la ropa mientras se absorbe.

aceite de argán para cicatrices marcas de acné

¿Qué tan comedogénico es el aceite de argán?

Puesto que se trata de un aceite, es cierto que puede asustar pensar en utilizar aceite de argán para la cara. ¿Taponará los poros, dejará sensación grasa en la piel? Como ya te hemos contado, el aceite de argán es perfecto para su uso sobre pieles acneicas.

Es no comedogénico, y dado su altas propiedades hidratando y reparando la piel, puedes aplicarte el aceite de argán para cicatrices de acné sin ningún problema. Es perfecto para reducir la inflamación y acabar con las marcas de los granos y, por otro lado, contribuye también a prevenir y disminuir la aparición de estrías.

Escojas el que escojas y para una mayor eficacia del aceite de argán o rosa mosqueta para cicatrices, se recomienda siempre que sea en un formato puro. Además, es un plus si el aceite es ecológico, ya que garantizará un proceso de producción de calidad.

En Kemio puedes encontrar nuestro aceite de argán 100% puro y ecológico en tres formatos que van desde los 30 hasta los 100ml. Si tienes alguna duda sobre este u otros productos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos y recomendemos los mejores productos para ti y tus necesidades.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *