Si tienes la piel grasa, tienes que saber estos conceptos básicos
 Tiempo estimado de lectura: 4 min

¿Qué es la piel grasa?

La piel grasa es un tipo de piel que se caracteriza por tener un aumento de la actividad de las glándulas sebáceas. Por tanto, hay una mayor producción del sebo natural en el rostro, cuello y espalda principalmente.

Dejo claro aquí que una piel acnéica es una piel grasa, pero no por el hecho de tener una piel grasa quiere decir que tengamos acné.

 

 

Hay tres tipos de pieles grasas no patológicas (que no requieren tratamiento médico):

  • Piel grasa seborréica
  • Piel grasa deshidratada
  • Piel grasa asfíctica

 

Las características de una piel grasa son:

  • Textura untuosa
  • Piel con brillo
  • Epidermis gruesa
  • Poros grandes
  • Pueden presentar fácilmente espinillas
  • Signos de envejecimiento más tardíos

 

¿Qué causa la piel grasa?

Hay motivos genéticos, hormonales, estilo de vida (mala alimentación, ausencia de deporte, limpieza excesiva de la piel, …), fármacos y uso erróneo de cosméticos.

 

¿Cómo cuidar la piel grasa?

Cada tipo de piel requiere de unos cuidados específicos. Aquí tienes unos aspectos básicos para cuidar tu piel grasa:

  • Evitar eliminar la grasa de tu piel de forma radical.
  • Usar emulsiones fluidas como crema hidratante.
  • Usar productos que no te aporte excesiva grasa, ni que contengan agentes filmógenos (alta capacidad oclusiva), como los compuestos derivados del petróleo.
  • Huye de cosméticos que contengan alcoholes. Este ingrediente deshidratará tu piel y hará el efecto opuesto al que deseas: producirá más sebo.
  • Usar algún antiséptico suave para evitar granos infectados (los que duelen).
  • Exfoliación una vez por semana (usar exfoliantes químicos/enzimáticos y evitar los exfoliantes físicos). Si tu piel es grasa y oscura, es altamente recomendable usar un exfoliante químico ya que es una piel con tendencia a cicatrices queloides.

 

¿Qué cosméticos usar?

  • Gel/jabón limpiador específico para pieles grasas. Cuidado que no contengan tensioactivos agresivos con la piel, como el SLS, ya que el objetivo es eliminar el exceso de grasa, no eliminar toda la grasa. Estos jabones están formulados con una baja proporción de aceites, que te ayudarán a hidratar sin dejarte un exceso graso en la piel.
  • Si exfolias tu piel, asegúrate de usar un exfoliante químico o enzimático, nunca uses un exfoliante físico en tu piel grasa.

Los exfoliantes químicos son sustancias que disuelven las capas superficiales de la piel, facilitando así su descamación y promoviendo su regeneración. Pueden ser superficiales, medios y profundos. Los dos últimos son recetados por un profesional, ya que son más agresivos con la piel. Varios ejemplos de exfoliantes químicos son el ácido salicílico, ácido cítrico, ácido lactobiónico,...

Los exfoliantes enzimáticos son enzimas derivados de frutas y vegetales. Tienen la misma función que los exfoliantes químicos, pero su efecto es más suave. Un ejemplo es la enzima de la papaya (papaína). El carbón activo es también una sustancia que nos ayuda a eliminar el exceso de impurezas y de grasa de la superficie de la piel.

  • Tónico facial tras una limpieza de la piel, para ayudar a equilibrar el pH.
  • Cremas fluidas con extractos de crucíferas, ya que los componentes activos azufrados de estas verduras ayudan a reducir compuestos lipídicos como el colesterol.
  • Puedes usar aceites vegetales como el aceite de jojoba y el aceite de Argán en tu rostro, aplicando siempre un par de gotas y repartiendo el aceite de forma homogénea por el rostro. El aceite de jojoba contiene ceramidas, moléculas beneficiosas para la piel, ya que están presentes en la matriz lipídica extracelular. El aceite de Argán es rico en polifenoles, moléculas que reducen la producción de sebo, además debido a que es rápidamente absorbido por la piel no es un aceite comedogénico.

 

 

 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 

  • Conforti, Claudio; Giuffrida, Roberta; Fadda, Sara; Fai, Annatonia; Romita, Paolo; Zalaudek, Iris; Dianzani, Caterina. Topical dermocosmetics and acne vulgaris. Dermatologic Therapy. 2021;34:e14436.
  • Pedreros Hernández,Nicolás. Beneficios de las verduras crucíferas para la salud humana. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Nutrición Humana. Avances en Nutrición Clínica Adultos. Año 2016.
  • Dobrev, H., Clinical and instrumental study of the efficacy of a new sebum control cream. Cosmet. Dermatol. 2007, 6, 113–118.
  • Saint-Léger D, Lévêque JL, Verschoore M. The use of hydroxy acids on the skin: characteristics of C8-lipohydroxy acid. J Cosmet Dermatol. 2007 Mar;6(1):59-65. doi: 10.1111/j.1473-2165.2007.00296.x. PMID: 17348998.

 

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *